Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES med ; 24(2): 106-107, jul.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-612537

RESUMO

Introducción: debido a las dificultadas asociadas con la identificación serológica de aislamientosde Leptospira ssp, se genera gran interés en la pruebas moleculares por su poder discriminatorio, reproducibilidad y fácil interpretación (1).Objetivo: aplicar y validar la prueba de PCR convencional,usando dos pares de iniciadores descritos previamente y dirigidos a los genes lipL3 (2) (PCR simple) y sec y (3) /flaB (4) (PCR múltiple), conel fin de evaluar su aplicación para identificar especies patógenas y saprófitas de Leptospira ssp.Materiales y métodos: Para la estandarizaron de las pruebas de PCR se usaron 22 cepas de referenciainternacional y 12 aislados colombianos.Se determinó el nivel de detección de cada pareja de iniciadores, su especificidad frente a otrosmicroorganismos causantes de enfermedades endémicas en Colombia y su capacidad de identificar especies dentro del grupo de Leptospira.Resultados: el límite de detección de la PCR simple lipL32 fue una dilución 1: 10 000 y para la PCR múltiple secY/flaB fue una dilución 1:100para el gen secY y 1: 1 000 para flaB. La especificidad de todos los iniciadores fue de 100 %. La PCR simple lipL32, mostró amplificado específicopara todas las cepas de referencia patógenas mientras que la PCR multiple secY/flaB lo fue para 18 cepas. De los 12 aislados colombianos, sietefueron positivos por PCR lipL32 y seis lo fueron por PCR secY/flaB.Conclusiones: Los resultados más consistentes fueron obtenidos con la PCR simple lipL32 tanto en límite de detección, especificidad yutilidad para la identificación de Leptospira spp. Estos resultados muestran las potencialidadesde esta prueba para que se valide posteriormente su utilidad en el diagnóstico molecular de leptospirosis en muestras clínicas o ambientales(5-7).


Assuntos
Animais , Bovinos , Vetores de Doenças , Trypanosoma vivax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA